
Dr. Eduardo Santillán
Neuropsiquiatría y psicología clínica.
Guayaquil, Ecuador.
APORTE
Breves criterios acerca de la influencia de los videojuegos en niños y jóvenes
POR DR. EDUARDO SANTILLÁN
Neuropsiquiatra y psicólogo clínico
Guayaquil,

En febrero del 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió agregar en su apartado de desórdenes mentales a los videojuegos.
Ese hecho no acusa a los videojuegos como absolutamente peligrosos. Estos han sido una herramienta de entretenimiento desde hace cinco décadas, y también han sido evaluados como positivos en ámbitos como la educación y la creatividad. Pero debemos conocer los riesgos e influencias negativas que pueden tener sobre nuestros niños.
Expongo breves criterios basados en mi experiencia como neuropsiquiatra y psicólogo clínico para guía de adultos y padres de familia.
1. ¿Por qué los videojuegos pueden ser adictivos?
Los estados de excesiva emoción, concentración y euforia, provocados por estímulos audiovisuales sostenidos y sin pausas son potenciales factores para adicción a mediano plazo.
2. ¿Qué debe considerarse cuando se percibe que hay un exceso de atención en los videojuegos en niños y jóvenes?
Alternativas sociales de entretenimiento con la familia y otros niños y jóvenes son sanas opciones contra el exceso de tiempo frente a los videojuegos.
3. ¿Cuál es la señal de adicción a los videojuegos en niños y jóvenes, y qué alternativa hay?
La afectación en el estado de ánimo provocada por breves alejamientos a los videojuegos es uno de los síntomas más evidentes de adicción. En ese y otros casos más severos, la atención especializada de un terapeuta en psicología clínica debe ser inmediata.