
Dr. Eduardo Santillán
Neuropsiquiatría y psicología clínica
Guayaquil, Ecuador
PARA PADRES
Salud mental: ¿Por qué es prioridad la atención temprana en niños y jóvenes?
POR DR. EDUARDO SANTILLÁN
Neuropsiquiatra y psicólogo clínico
Guayaquil,

SALUD MENTAL Y FAMILIA
Como adultos deseamos que nuestros hijos, sobrinos y nietos crezcan en vigor y salud mental . Sin embargo, hay que estar atentos.
Nuestros niños y adolescentes también pueden ser afectados en su salud mental, por diversos factores. Tenga en cuenta que un niño o un joven no mostrará los mismos síntomas que un adulto. Eso puede confundir y agregar incertidumbre al intentar comprender, sin ayuda de un terapeuta, las causas de esas afectaciones.
Debido a esa confusión e incertidumbre muchos niños y jóvenes no son diagnosticados a tiempo, retrasando la oportunidad de recibir ayuda profesional.
¿Por qué la atención temprana en salud mental de niños y adolescentes es prioridad?
Gracias a la guía de un terapeuta, de un psicólogo clínico o de psiquiatra, sus seres amados podrán recibir un diagnóstico exacto y un tratamiento correcto y a tiempo en salud mental.
¿Qué es una enfermedad mental?
Es un conjunto de esquemas o cambios que perturban la capacidad de funcionamiento de un ser. Esos cambios pueden ocurrir en:
El progreso del pensamiento
En las conductas y comportamientos
En las habilidades y destrezas sociales (incluyendo las familiares).
En el ordenamiento de las emociones adecuadas para sus edades.
Esos cambios en las emociones y conductas de los chicos pueden evidenciarse en el día a día; ya sea en el hogar, la escuela, el colegio, o entre familia o amigos.
¿Cuáles son los trastornos y enfermedades mentales más comunes en etapa temprana de niños y adolescentes?
-
Trastornos de ansiedad
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
-
Trastorno del espectro autista
-
Trastornos de aprendizaje
-
Otros trastornos atípicos y poco especificados
EN RESUMEN
Un terapeuta, psiquiatra o psicólogo clínico capacitado le ayudará en:
-
Iniciar una evaluación de síntomas, contextos, causas y otros factores.
-
Dar con una explicación objetiva en cuanto a sus preocupaciones causadas por posibles cambios drásticos e inusuales en la conducta, pensamientos o sentimientos de algún ser amado de su familia.
-
Aportar con un diagnóstico y un tratamiento a tiempo.
-
Dar seguimiento riguroso, a mediano y largo plazo, del tratamiento y de los resultados.
MÁS ARTÍCULOS
'El Dr. Eduardo Santillán explica algunas causas de divorcio'
Junio del 2017
'Dr. Eduardo Santillán: La adicción al poder en la pareja'
Diciembre del 2017
'Cómo tratar a los hijos cuándo son adoptados'
Enero del 2018
ORIENTACIÓN
'Recuerdo traumático por accidente laboral'
Agosto del 2018
La Revista de Diario El Universo.
'Amigo muy alto': Una condición física crea complejos en un joven
Junio del 2012
La Revista de Diario El Universo.
'Tratar al niño con autismo. ' Consejos y estrategias
Enero del 2019
